Ruta de las Flores

Bienvenido Viajero a
Ruta de Las Flores
Ahuachapán
Concepción de Ataco
Apaneca
Juayúa
Nahuizalco
Salcoatitán

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a El Salvador?

Para el ingreso de ciudadanos de Guatemala, Honduras y Nicaragua pueden presentar su Documento de Identidad o pasaporte vigente y en buenas condiciones.

Los ciudadanos de cualquier otro país deben presentar su pasaporte vigente y en buen estado. Además, deben verificar en el listado de visa necesaria para el ingreso de extranjeros si su país requiere de visa para ingresar a El Salvador. Para verificar el listado haga clic aquí.

¿Cuáles son los requisitos sanitarios para ingresar a El Salvador?

Las personas no vacunadas contra COVID-19: Deben presentar resultado negativo de COVID-19 dado 72 horas antes de la llegada a El Salvador (PCR, NAAT o LAMP también). Los vacunados contra COVID-19: Deberán presentar el certificado de vacunación con todas las dosis suministradas, según el tipo de vacuna. Si solo se les ha administrado una dosis de dos: Deben presentar un resultado COVID-19 negativo dado 72 horas antes de la llegada a El Salvador (PCR, NAAT o LAMP). Para más información dar clic aquí.

Vuelos a El Salvador

AHUACHAPÁN

Generalidades:

Ahuachapán está localizado a 100 kilómetros de San Salvador y su nombre significa Ciudad de la casa de los robles.

Ubicación:

Ahuachapán se encuentra limitado al norte por San Lorenzo y la República de Guatemala; al este por San Lorenzo, Atiquizaya y Turín; al sur por Juayúa (Departamento de Sonsonate), Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba; y al oeste por la República de Guatemala.

Altura y área total:

Ahuachapán cuenta con una altura de 969 m s. n. m y con un área total de 1240 km²

Atractivos:

  • Uno de los principales atractivos es la Parroquia de La Asunción, considerada una joya arquitectónica, por su edificación de estilo colonial con más de 100 años de antigüedad.
  • Ahuachapán  cuenta con belleza ecológica y mucha arquitectura precolombina y los impresionantes ausoles que elevarán tu curiosidad por visitar.

Características del lugar:

Ahuachapán es reconocida como una tierra de cafetales, de hecho todo el departamento está rodeado de fincas cafeteras y dentro de sus fiestas más destacadas está en la fecha del 5 al 14 de febrero en honor del Dulce Nombre de Jesús.

APANECA

Generalidades:

Apaneca está localizada a 91 kilómetros de San Salvador, ubicada en el corazón de la Ruta de Las Flores, a una altura de 1,470 m.s.n.m. y su nombre Apaneca significa en nahuat “Rio de Vientos”; y proviene de APA (rio o corriente) y EHECATL (viento). Apaneca es parte del núcleo de la Reserva de Biósfera Apaneca Ilamatepec.

Altura y área total:

Apaneca cuenta con una altura entre los 1250 y 1830 m.s.n.m.

Con un área total de 45.13 km².

Características del lugar:

Debido a la altitud en la que se encuentra, Apaneca es un sitio en el cual se produce café de muy buena calidad, se encuentran fincas donde se cultiva este exquisito grano de calidad internacional. Sus fiestas patronales se llevan a cabo del 20 al 30 de noviembre en honor a San Andrés Apóstol. La segunda celebración de importancia del municipio es Noche de Luz y Esperanza o Festival de los Farolitos, que se celebra cada 7 de septiembre.

Por decreto, cada primer domingo de octubre se celebra el Día de La Ruta de Las Flores.

Ubicación:

Apaneca es un municipio del departamento de Ahuachapán en El Salvador, se encuentra a 16 kilómetros al sureste de la ciudad de Ahuachapán (cabecera del departamento) y a 91 kilómetros de San Salvador.

Atractivos:

  • Si el ecoturismo es lo tuyo, Apaneca cuenta con 2 importantes humedales: la Laguna Verde y la Laguna de Las Ninfas, ambas ideales para hacer senderismo y exploración de la flora y la fauna de la zona.
  • La zona cuenta con lugares curiosos y místicos como el sitio arqueológico Santa Leticia y el Hoyo de Cuajusto.
  • Cuenta con diversidad de recursos naturales, zonas cafetaleras, belleza paisajística (Cerro Chichicastepec, Cerro Texixal y Cumbre del Triunfo); escenario de emocionantes actividades como: aventura extrema, bicicleta de montaña, caminatas en espacios que permiten estar en contacto con la naturaleza, cuenta con áreas verdes que hacen que el clima sea muy agradable durante todo el año.

Otros atractivos:
Parque Municipal 2 de abril, Iglesia San Andrés Apóstol, Calle del Mosaico, huertos agroecológicos, viveros y cuenta con una amplia oferta turística.

NAHUIZALCO

Generalidades:

Nahuizalco está localizada a 70 kilómetros de San Salvador y su nombre significa “cuatro Izalcos”.

Ubicación:

Nahuizalco es un municipio del departamento de Sonsonate en El Salvador, Limita al norte con Chalchuapa (departamento de Santa Ana), Juayúa y Salcoatitán; al este con Izalco y Sonzacate; al sur con Sonsonate y San Antonio del Monte; al oeste con Santa Catarina Masahuat.

Altura y área total:

Nahuizalco cuenta con una altura de 540 m s. n. m y con un área total de 34.32 km².

 Atractivos:

  • El Centro de Desarrollo Artesanal y la iglesia con arquitectura estilo colonial.
  • El mercado nocturno, Ubicado en el centro del pueblo, el cual toma vida por la noche, Ahí usted encontrará artículos típicos, canastas, cestas de mimbre, diversidad de comida y bebidas típicas entre otras más.

Características del lugar:

En esta ciudad se encuentran talleres donde se trabaja el mimbre, el tule (fibras naturales), la madera y el algodón, Las fiestas patronales de Nahuizalco se celebran del 20 al 25 de junio en honor a San Juan Bautista. Los habitantes celebran con rituales religiosos y danzas folklóricas muy antiguas, como la danza de los historiantes.

SALCOATITÁN

Generalidades:

Salcoatitán está localizado a 81 kilómetros de San Salvador y su nombre significa Lugar entre culebras y quetzales, Lugar de Quetzalcoatl o Cerro del Aluvión.

Ubicación:

Salcoatitán es un municipio del departamento de Sonsonate en El Salvador, Limita al norte y este con Juayúa y Apaneca, al oeste con Santa Catarina Masahuat, al sur con Santa Catarina Masahuat y Nahuizalco.

Altura y área total:

Salcoatitán cuenta con una altura de 973 m s. n. m. y con un área total de 18.61 km².

Atractivos:

  • Uno de los mayores atractivos culinarios es la tradicional yuca sancochada, acompañada de chicharrón o de pepesca.
  • A los amantes de la naturaleza les encantará realizar giras rurales por beneficios de café como Santa Erlinda y Santa Elena.

Características del lugar:

Cuando de diversión se trata, nada mejor que asistir a las fiestas en honor a San Miguel Arcángel, el segundo domingo de noviembre, donde puedes pasar momentos muy entretenidos con desfiles, elección de reina, presentación de grupos musicales y el muy esperado carnaval bailable, además de sus reconocidos festivales gastronómicos, que tienen lugar en el Parque Central, frente a la iglesia.

JUAYÚA

Generalidades:

Juayúa está localizado a 80 kilómetros de San Salvador y su nombre significa Río de las Orquídeas Moradas/ Donde hay árboles.

Ubicación:

Juayúa es un municipio del departamento de Sonsonate en El Salvador, Limita al norte con Atiquizaya y Chalchuapa, al sur con Nahuizalco y Salcoatitán, al este con Santa Ana y al oeste con Apaneca y Salcoatitán.

Altura y área total:

Juayúa cuenta con una altura de 975 m s. n. m. y con un área total de 103.06 km².

Atractivos:

  • Los fines de semana se realiza el famoso festival Gastronómico, una de las actividades más populares entre los turistas que visitan Juayúa.
  • Otro de los atractivos interesantes es el Conga Bus, un autobús de dos plantas que hace un recorrido por el lugar con música a bordo.

Características del lugar:

Cada fin de semana Juayúa organiza una feria gastronómica en el centro de la ciudad, donde se degustan diferentes platillos nacionales e internacionales, además Juayúa dispone de lugares para el ecoturismo y celebra sus fiestas patronales del 1º al 15 de Enero en honor al Cristo Negro, Son varias actividades las que se realizan como por ejemplo desfile de carrozas, bailes, música alegre, actividades culturales y Religiosas eligen a la reina.

ATACO

Generalidades:

Ataco está localizado a 94 kilómetros de San Salvador y su nombre significa Lugar de elevados manantiales.

Ubicación:

Ataco, es un municipio del departamento de Ahuachapán, en El Salvador; que limita al norte con el municipio de Ahuachapán; al oeste con Tacuba; al este con Apaneca y San Pedro Puxtla; al sur con Jujutla y Guaymango.

Altura y área total:

Ataco cuenta con una altura de 1260 m s. n. m. y con un área total de 61.06 km².

Atractivos:

  • En Concepción de Ataco se puede encontrar tiendas que venden artesanías con una gran variedad de esculturas, adornos, tejidos, bordados, llaveros y velas de café.
  • En la ciudad degustarás de la comida gourmet y típica en los festivales gastronómicos, especialmente los fines de semana.

Características del lugar:

Las fiestas patronales de Concepción de Ataco se celebran del 11 al 15 de diciembre en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción de María. En este municipio se acostumbra a realizar una tradición llamada Dia de los Farolitos, una fiesta que celebra la víspera del resultado de la Inmaculada Concepción, es una tradición que ha permanecido viva durante más de 200 años.