Nahuizalco es famoso por sus artesanías en mimbre y tule, de este último se trabajan dos variedades: el de agua (traído de las costas) y el de tule negro o basto, que es utilizado para la confección de petates.
Centro histórico Nahuizalco
Nahuizalco es famoso por sus artesanías en mimbre y tule, de este último se trabajan dos variedades: el de agua (traído de las costas) y el de tule negro o basto, que es utilizado para la confección de petates.
El Centro histórico lo conforman:
Alcaldía Municipal, Parroquia San Juan Bautista, CEDART (Centro de Desarrollo Artesanal), Museo Náhuat Pipil, Mercado de velas o nocturno, Parque Benjamín Bloom, La Casa de la Cultura
Tiene una iglesia colonial que sufrió daños de consideración durante los terremotos de enero y febrero del 2001, hoy ya se encuentra habilitada. En ella se venera a San Juan Bautista del 20 al 25 de junio.
Esta iglesia colonial data del siglo XVII y fue fundada en el año de 1700. La capilla de San Juan Bautista data del 11 de diciembre de 1859. Actualmente se realizan excavaciones arqueológicas dentro de la iglesia, como parte de las obras de restauración, debido a fuertes sismos en diversos años que han destruido gran parte de la Iglesia. Se estima que debajo del piso de la iglesia pudo existir un templo anterior, ya que los trabajos de restauración lo han evidenciado. En tiempos coloniales era la costumbre de enterrar a la gente dentro de la Iglesia, ya que no existían cementerios
Se encuentra ubicado a un costado del parque central, en Nahuizalco, busca visualizar y educar acerca de los productos forjados a base de mimbre, tule, añil y otros materiales creados por diferentes comunidades del departamento de Sonsonate.
En el Museo se pueden apreciar materiales compartidos por el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) que contienen una interesante reseña llamada “Memoria de los Izalcos”. Esta es una etnografía de finales del siglo XVIII realizada por Carl Hartmann quien estudió las formas de vida de los indígenas de la región de Izalco. Dentro de su exposición permanente disponen de una colección de piedras de moler antiguas, así mismo piezas arqueológicas halladas en las comunidades aledañas, muestras de los tipos de petates (artículos tejidos a base de diferentes materiales de la región) y productos teñidos con añil.
Se encuentra diariamente en funciones desde tempranas horas del día hasta las diez de la noche. Los vendedores de este mercado iluminan su mercancía con velas como expresión tradicional del lugar, casi única en el país. Ubicado en el centro del pueblo, el mercado toma vida por la noche, cuando los lugareños lo iluminan con velas para atraer a los visitantes. Ahí podrás encontrar artículos típicos, canastas y cestas de mimbre, comida y bebidas típicas y mucho más.