Ruta de las Flores

Apaneca celebra sus fiestas patronales del 20 al 30 de noviembre en honor a San Andrés Apóstol, que se alegran con cohetes de vara y serenatas al patrono.

FIESTAS PATRONALES

En las fiestas patronales, que se celebran del 20 al 30 de noviembre, una de las tradiciones es que el día 26, tres de la mañana se reúne el grupo de jinetes en el barrio San José y antes de trasladarse a la ciudad de Turín a traer al apóstol Santiago, patrono de dicha ciudad, los devotos les ofrecen atol shuco y pan a los caballistas en las llamadas Mañanitas a San Andrés, que se alegran con cohetes de vara y serenatas al patrono.

Los jinetes ingresan a Apaneca el día 27 de noviembre a las cinco de la tarde. El apóstol Santiago patrono de Turín y compadre de San Andrés viene a visitarlo en sus fiestas. Todo el pueblo católico se reúne en la Aldea Santa Clara para recibir a Santiaguito como le llaman cariñosamente, viene vestido de general y montado a caballo como los jinetes, en una jornada llena de alegría, en la que se revientan cohetes, bombas, se toca la banda y van grupos de señoras y niñas con vestidos típicos, a estas se les llama chichimecas.

La tarde del 28 de noviembre es el encuentro de San Pedro Apóstol.

Hermano de San Andrés quien viene de San Pedro Puxtla y siempre lo visita para sus fiestas patronales.

Los devotos traen a estos Santos a pie. Por la tarde de este día se reúnen todos al final de la avenida central norte, se saludan con inclinaciones, la banda toca dianas, revientan cohetes y bombas; a este acto se le llama EL TOPAMIENTO, el lugar donde pasan los Santos se llama EL SITIAL.